Proceso de postulación para aspirantes mayores de 25
años con estudios obligatorios incompletos

Ciclo 2025 – Ingreso 2026

La Ley de Educación Superior 24521/95 prevé en su Art. 7o que las personas mayores
de 25 años, que no tengan completos sus estudios de nivel secundario, puedan ingresar
a las instituciones de Nivel Superior excepcionalmente siempre que demuestren, a
través de las evaluaciones que en su caso se establezcan, que tienen preparación y/o
experiencia laboral acorde con los estudios que se proponen iniciar, así como aptitudes
y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente.
OHCS-2019-6-E-UNC-REC de la UNC (Ordenanza disponible haciendo click
OHCS_6_2019.pdf).

Requisitos para postularse

  • Poseer estudios secundarios incompletos o estudios primarios cursados.
  • Ser ciudadano/a argentino/a o extranjero/a. En este último caso, deberá poseer su DNI argentino vigente expedido por autoridades argentinas.
  • Haber rendido el examen CELU, si su lengua materna no es el español o bien si realizaron su escolaridad en otra lengua.
  • Haber cumplido 25 años al 30 de junio de 2025.
  • Acreditar ante las Unidades Académicas la preparación o experiencia laboral relacionada con los estudios que se propone iniciar.

Fechas para tener en cuenta por las unidades académicas

  • 08 de mayo hasta el 08 de junio: inscripciones a través del correo electrónico o/formulario online que cada Facultad, Escuela o Colegio adaptó para tal fin.

En dicho período cada Facultad, Escuela o Colegio deberá de acuerdo con el art. 7 de la ley 24.521 cumplir con la evaluación requerida a los/as postulantes de acuerdo con lo reglamentado en el Art. 1 inc. 2° de la OHCS-2019-6-E-UNC-REC que solicita “Acreditar preparación o experiencia laboral relacionada con los estudios que se propone iniciar. En caso de no poder acreditar este requisito, la Secretaría Académica de la Facultad en la cual se postula, podrá realizar evaluaciones para que el postulante pueda demostrar la preparación o experiencia laboral requerida”.

  • 09 de junio al 20 de junio: remisión por parte de las Unidades Académicas de los listados de aspirantes aprobados (art. 1°, inc. 3°) a la Secretaría de Asuntos Académicos de la UNC.

Itinerario para realizar la postulación

Es importante tener en cuenta el orden en los pasos detallados.
1. POSTULACIÓN
Los/as interesados/as formularán su postulación con la documentación a partir del 08 de mayo hasta el 08 de junio del corriente año a (XXXXXXX) aquí se debe colocar el contacto de la Unidad Académica correspondiente. Solo se podrá efectuar la postulación a una sola Unidad Académica a través de correo electrónico, formulario web o como lo establezca la Unidad Académica . Posterior a la presentación de la documentación y cumplimentación del formulario habilitado por cada Unidad Académica para establecer el apartado art. 1°, inc. 3° (aptitud profesional vinculada con los estudios en los que los/as aspirantes se postulan), cada una de ellas podrá solicitar, si así lo considera, otra documentación o bien efectuar una entrevista para acreditar la preparación o experiencia laboral relacionada con los estudios que se propone iniciar el/la postulante.
IMPORTANTE: La documentación que se remita debe ser en archivos en pdf y los datos enviados deben ser legibles.
2. DOCUMENTACIÓN PARA PRESENTAR
a) Copia de ambos lados del DNI, expedido por autoridades argentinas. b) Solicitud dirigida a la máxima autoridad de la Facultad o Colegio, solicitando el ingreso, aclarando motivo y precisando la carrera a la que desea ingresar, los datos personales y antecedentes
Modelo de solicitud de las Unidades Académicas:MODELO DE SOLICITUD PARA LAS UNIDADES ACADÉMICAS-2023.docx

Además de lo solicitado en este formulario, cada Unidad Académica, podrá solicitar otra documentación o bien efectuar una entrevista para cumplimentar esta instancia siempre respetando lo establecido en el art. 7 de la ley de Educación Superior y la normativa universitaria vigente.
d) Certificado de estudios compuesto por: fotocopia autenticada de certificado analítico de estudios secundarios incompletos o fotocopia de Libro matriz autenticada por el/la Directora del establecimiento de Nivel secundario o certificado autenticado de estudios primarios cursados.

e) Certificado CELU si su lengua materna no es el español, o bien si realizaron su escolaridad en otra lengua.

3. TUTORÍAS VIRTUALES Y PRESENCIALES
Las clases se desarrollarán de forma híbrida con clases presenciales, teóricas asincrónicas y sincrónicas y tutorías de apoyo presenciales. El cronograma de cursado y las indicaciones sobre el acceso a la plataforma Moodle y los horarios de cursado de los Módulos se les indicarán, a través de los correos electrónicos a los/as aspirantes, una vez que, luego de haber sido evaluados, hayan sido aceptados en las Unidades Académicas correspondientes.
La información sobre la línea de acción de Mayores de 25 años sin secundario completo estará disponible en la página web de la Secretaría de Asuntos Académicos: https://www.unc.edu.ar/node/367