Asignatura: Metodología de la Investigación Científica2023-11-02T08:15:18-03:00

Prof. Titular: Dra. Silvina Lo Presti
correo: drasilvinalopresti@fcm.unc.edu.ar

Prof. Asistente: Dra. Alejandra Báez.

Consulte el programa de la asignatura aquí.

Exposición de trabajos integradores de Ingeniería en Rehabilitación

Exposición de trabajos integradores de Ingeniería en Rehabilitación

La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de Córdoba tiene el placer de invitar a toda la comunidad a la exposición de los trabajos finales de estudiantes de la cátedra de Ingeniería en Rehabilitación, pertenecientes a la carrera de Ingeniería Biomédica. Este evento se llevará a cabo el día martes 18 de junio de 2024, de 14:00 a 17:00 horas, en el Aula 218 de la Sede Ciudad Universitaria.

Durante la exposición, se presentarán proyectos innovadores desarrollados por las y los estudiantes del primer semestre de 2024. Estos trabajos abordan soluciones ingeniosas para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidades, incluyendo dispositivos de asistencia tecnológica y sistemas de rehabilitación avanzada.

Proyectos destacados incluyen:

  • Mejora de Accesibilidad del Estadio Mario Alberto Kempes
  • Respaldo para Sedestación sobre Suelo para Pacientes con Déficit en el Control de Tronco
  • Flauta Adaptada para Personas con Parálisis Cerebral
  • Alerta Silenciosa para Situaciones de Emergencia
  • Diagnóstico Precoz del Parkinson – Proyecto Nasalys
  • Y muchos más proyectos innovadores… (Conocé más)

Docentes a cargo:

  • Diego Beltramone (Contacto: 3515731114)
  • Marcela Rivarola
  • Lucía García Giacosa

Alumnos docentes de pregrado:

  • Julieta Ribotta
  • Martín Robins

Para aquellas personas que no puedan asistir, el evento será transmitido en vivo a través del siguiente enlace de YouTube: Ver Transmisión en Vivo.

¡Esperamos contar con su presencia!

Contacto para más información: rehabilitacion@fcefyn.unc.edu.ar

Mayores de 25 – Ciclo 2025

Proceso de postulación para aspirantes mayores de 25
años con estudios obligatorios incompletos

Ciclo 2025 – Ingreso 2026

La Ley de Educación Superior 24521/95 prevé en su Art. 7o que las personas mayores
de 25 años, que no tengan completos sus estudios de nivel secundario, puedan ingresar
a las instituciones de Nivel Superior excepcionalmente siempre que demuestren, a
través de las evaluaciones que en su caso se establezcan, que tienen preparación y/o
experiencia laboral acorde con los estudios que se proponen iniciar, así como aptitudes
y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente.
OHCS-2019-6-E-UNC-REC de la UNC (Ordenanza disponible haciendo click
OHCS_6_2019.pdf).

Requisitos para postularse

  • Poseer estudios secundarios incompletos o estudios primarios cursados.
  • Ser ciudadano/a argentino/a o extranjero/a. En este último caso, deberá poseer su DNI argentino vigente expedido por autoridades argentinas.
  • Haber rendido el examen CELU, si su lengua materna no es el español o bien si realizaron su escolaridad en otra lengua.
  • Haber cumplido 25 años al 30 de junio de 2025.
  • Acreditar ante las Unidades Académicas la preparación o experiencia laboral relacionada con los estudios que se propone iniciar.

Fechas para tener en cuenta por las unidades académicas

  • 08 de mayo hasta el 08 de junio: inscripciones a través del correo electrónico o/formulario online que cada Facultad, Escuela o Colegio adaptó para tal fin.

En dicho período cada Facultad, Escuela o Colegio deberá de acuerdo con el art. 7 de la ley 24.521 cumplir con la evaluación requerida a los/as postulantes de acuerdo con lo reglamentado en el Art. 1 inc. 2° de la OHCS-2019-6-E-UNC-REC que solicita “Acreditar preparación o experiencia laboral relacionada con los estudios que se propone iniciar. En caso de no poder acreditar este requisito, la Secretaría Académica de la Facultad en la cual se postula, podrá realizar evaluaciones para que el postulante pueda demostrar la preparación o experiencia laboral requerida”.

  • 09 de junio al 20 de junio: remisión por parte de las Unidades Académicas de los listados de aspirantes aprobados (art. 1°, inc. 3°) a la Secretaría de Asuntos Académicos de la UNC.

Itinerario para realizar la postulación

Es importante tener en cuenta el orden en los pasos detallados.
1. POSTULACIÓN
Los/as interesados/as formularán su postulación con la documentación a partir del 08 de mayo hasta el 08 de junio del corriente año a (XXXXXXX) aquí se debe colocar el contacto de la Unidad Académica correspondiente. Solo se podrá efectuar la postulación a una sola Unidad Académica a través de correo electrónico, formulario web o como lo establezca la Unidad Académica . Posterior a la presentación de la documentación y cumplimentación del formulario habilitado por cada Unidad Académica para establecer el apartado art. 1°, inc. 3° (aptitud profesional vinculada con los estudios en los que los/as aspirantes se postulan), cada una de ellas podrá solicitar, si así lo considera, otra documentación o bien efectuar una entrevista para acreditar la preparación o experiencia laboral relacionada con los estudios que se propone iniciar el/la postulante.
IMPORTANTE: La documentación que se remita debe ser en archivos en pdf y los datos enviados deben ser legibles.
2. DOCUMENTACIÓN PARA PRESENTAR
a) Copia de ambos lados del DNI, expedido por autoridades argentinas. b) Solicitud dirigida a la máxima autoridad de la Facultad o Colegio, solicitando el ingreso, aclarando motivo y precisando la carrera a la que desea ingresar, los datos personales y antecedentes
Modelo de solicitud de las Unidades Académicas:MODELO DE SOLICITUD PARA LAS UNIDADES ACADÉMICAS-2023.docx

Además de lo solicitado en este formulario, cada Unidad Académica, podrá solicitar otra documentación o bien efectuar una entrevista para cumplimentar esta instancia siempre respetando lo establecido en el art. 7 de la ley de Educación Superior y la normativa universitaria vigente.
d) Certificado de estudios compuesto por: fotocopia autenticada de certificado analítico de estudios secundarios incompletos o fotocopia de Libro matriz autenticada por el/la Directora del establecimiento de Nivel secundario o certificado autenticado de estudios primarios cursados.

e) Certificado CELU si su lengua materna no es el español, o bien si realizaron su escolaridad en otra lengua.

3. TUTORÍAS VIRTUALES Y PRESENCIALES
Las clases se desarrollarán de forma híbrida con clases presenciales, teóricas asincrónicas y sincrónicas y tutorías de apoyo presenciales. El cronograma de cursado y las indicaciones sobre el acceso a la plataforma Moodle y los horarios de cursado de los Módulos se les indicarán, a través de los correos electrónicos a los/as aspirantes, una vez que, luego de haber sido evaluados, hayan sido aceptados en las Unidades Académicas correspondientes.
La información sobre la línea de acción de Mayores de 25 años sin secundario completo estará disponible en la página web de la Secretaría de Asuntos Académicos: https://www.unc.edu.ar/node/367

2° Encuentro Nacional de Docentes de kinesiología de la Argentina

Segundo Encuentro Nacional de capacitación Docente

En el marco del proceso de capacitación docente, organizado por la AUAKYFA la misma extiende una invitación a todo el personal de la facultad a sumarse activamente a la jornada del sábado 18 de mayo con modalidad virtual.

En la jornada se busca conocer las principales características del Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE). Donde se desarrollarán  las temáticas de encuadre pedagógico de la evaluación de competencias, con las modalidades que muy pronto se dispondrán como estándares.

El encuentro virtual dará comienzo a las 9h por la plataforma Zoom, el enlace para su ingreso es: https://zoom.us/j/99339632336 contraseña 945503.

Taller de busqueda literaria 2024

Taller optativo de Búsqueda Bibliográfica para estudiantes

La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la EKyF, invita a participar de una nueva edición del Taller optativo de Búsqueda Bibliográfica para estudiantes, que comenzará el día lunes 13 de mayo y durará 5 semanas. El mismo se dictará de forma virtual asincrónica, a través de la plataforma Moodle. Se entregarán certificados a quienes aprueben el taller.

El crecimiento del conocimiento científico y de las bases de datos hace que necesitemos obtener herramientas que nos permitan acceder a esta información. Una correcta búsqueda bibliográfica es una de ellas. El objetivo del taller es, por lo tanto, la capacitación en la estrategia de búsqueda bibliográfica para el acceso a información científica válida y en el conocimiento y manejo de bases datos y motores de búsqueda científicos.

Inscripciones en el siguiente enlace: https://forms.gle/XwiKbSYU9UWqyrBb7 (hasta el jueves 9 de mayo).

Para más información, comunicarse con SeCyT/EKyF: scytekyf@fcm.unc.edu.ar

Exámenes de mayo 2024

  • Quienes se inscriban al examen y desistan de rendir el mismo deben darse de baja en Guaraní 48hs antes.

Los exámenes para este llamado solo son para materias de quinto año.

El inicio de inscripciones es a partir del 17 de mayo.

ASIGNATURAS EXAMEN HORARIO CIERRE INSC.
EVALUAC. KINÉSICAS 30/05/2024 14:00 26/5/2024
TÉC. FISIOKINES. ESPECIALES 28/5/2024 8:00 24/5/2024
MET. DE LA INV. 27/5/2024 9:00 23/5/2024
HISTORIA DE LAS CIENCIAS 31/5/2024 9:00 27/5/2024
PRÁCTICA HOSPITALARIA 29/5/2024 16:00 25/5/2024

UNC Innova

UNC Innova

La 10a edición de UNC Innova extendió el período de inscripciones una semana, de manera que los equipos interesados podrán participar hasta el viernes 3 de mayo.

La inscripción al certamen es simple y se realiza a través de la web, completando un formulario y adjuntando la documentación solicitada (imágenes o videos del proyecto).

Las propuestas deberán ser candidateadas en una de las dos categorías definidas: Investigación y/o desarrollo aplicable y Producto, proceso y/o servicio innovador.

Además, deben enmarcarse alguno de los cinco ejes temáticos: “Bioeconomía”, “Salud Humana”, “Equidad, inclusión y acceso al conocimiento”, “Transformación Tecnológica” y “Conservación de la biodiversidad y cambio climático”.

Más de 400 proyectos

Desde su creación en 2012, UNC Innova sumó más de 400 proyectos innovadores. Actualmente el concurso es organizado por la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la UNC y cuenta con el apoyo del Laboratorio de Hemoderivados.

El certamen apunta a promover la innovación generada en esta casa de estudios, fomentar el espíritu emprendedor y la colaboración interdisciplinaria.

Está abierto a iniciativas de todas las áreas de conocimiento y a toda la comunidad universitaria, por lo que pueden participar estudiantes, personas egresadas, docentes, investigadoras/es y nodocentes.

La convocatoria no se limita a nuevos diseños, prototipos y productos, sino que también contempla procesos productivos e innovaciones vinculadas con las ciencias sociales.

Un panel de expertos seleccionará los proyectos que se incorporarán al catálogo UNC Innova. En cada categoría se otorgará un “Premio a la Innovación UNC”, que consiste en un reconocimiento económico aportado por el Laboratorio de Hemoderivados.

Cronograma

Cierre de postulaciones: 3 de mayo

Selección de proyectos: 6 al 10 de mayo

Premiación: junio de 2024

Ir a Arriba