Prof. Titular: Dra. Silvina Lo Presti
correo: drasilvinalopresti@fcm.unc.edu.ar
Prof. Asistente: Dra. Alejandra Báez.
Examen de actualización de conocimientos
La Escuela de Kinesiología y Fisioterapia (EKyF) informa a todos los estudiantes que, tras un período de tres años o más sin haber presentado actuación académica (como aprobación de asignaturas o adquisición de regularidad), deberán rendir el Examen de Actualización de Conocimientos 2025.
Para acceder a la evaluación, los estudiantes deben presentar una solicitud por correo electrónico a mesa.entradas@ekyf.fcm.unc.edu.ar. El correo deberá incluir dos archivos adjuntos:
- Nota de solicitud de presentación de examen, dirigida a la Directora de la EKyF, Prof. Lic. Marcela Rivarola.
- Comprobante de pago de la tasa de examen (aquí).
REQUISITOS
– DNI
– Analítico del Secundario
– Foto 4×4
La fecha límite para la inscripción es el 20 de octubre de 2025.
El examen abarcará todas las asignaturas aprobadas por el alumno durante su actuación académica, y se realizará de manera presencial el 20 de noviembre de 2025 a las 9:00 h. La modalidad será de opción múltiple, con un mínimo de 30 preguntas y un máximo de 70, dependiendo de las asignaturas aprobadas.
Es fundamental que los interesados completen la inscripción dentro del plazo estipulado. ¡No dejes pasar esta oportunidad para actualizar tus conocimientos!
Para más información, contactarse a mesa.entradas@ekyf.fcm.unc.edu.ar.
Ciclo Primavera
Inscripción
El procedimiento de inscripción al Ciclo de Nivelación – Edición Primavera 2025 se realiza en la web oficial de la Escuela:
👉 Ingresar aquí
Allí encontrarás los pasos diferenciados para:
-
Estudiante nuevo en la UNC
-
Ya es estudiante de la UNC
-
Estudiante recursante
-
Estudiante extranjero
-
Introducir al estudiante en las ciencias que dan identidad a la carrera.
-
Promover una mirada crítica sobre la Universidad, el rol del universitario y su función social.
-
Acompañar el tránsito de la escuela media a la universidad.
-
Revisar la elección de la carrera y su perfil profesional.
-
Reconocer el rol del Licenciado en Kinesiología y Fisioterapia en equipos interdisciplinarios.
-
Fomentar una actitud investigativa y crítica frente a los contenidos.
-
Incorporar vocabulario técnico específico.
-
Desarrollar estrategias de estudio para abordar los contenidos de manera integrada.
El Ciclo se organiza en cinco ejes temáticos con materiales, actividades y autoevaluaciones en el aula virtual:
-
Estrategias de aprendizaje y técnicas de estudio
-
Introducción al estudio de la Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia
-
Introducción al estudio de la Química
-
Introducción al estudio de la Física
-
Introducción al estudio de la Biología
1. Estrategias de Aprendizaje y Técnicas de Estudio
-
¿Cómo hacer más enriquecedora la etapa de ingreso?
-
Estrategias metacognitivas
-
Estrategias cognitivas: pensamiento y comprensión de textos
-
Evaluación
2. Introducción al Estudio de la Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia
-
Universidad: historia y gobierno
-
La enseñanza de la Kinesiología y la Fisioterapia
-
Ciencia, método y bioética
-
Salud humana
-
Rehabilitación y discapacidad
3. Introducción a la Química
-
Estructura de la materia
-
Formación de compuestos
-
Mediciones
4. Introducción a la Física
-
Matemática
-
Mecánica: estática, cinemática y dinámica
-
Fluidos: hidrostática, hidrodinámica y gases
-
Electrostática y electrodinámica
5. Introducción a la Biología
-
Biología humana
-
Nutrición y fuentes de energía
-
Circulación de nutrientes y oxígeno
-
Eliminación de desechos
-
Sistema de control y movimiento humano
-
Control hormonal y reproducción
Al cierre del ciclo se tomará una Evaluación Integral (opción múltiple, presencial).
-
Aprobación: 65% en cada eje.
-
Recuperatorio en caso de no aprobar.
-
Reprobación de un eje = reprobación total.
Condiciones finales
-
Alumno Regular: aprueba evaluación integral o recuperatorio → puede matricularse en 2026.
-
Alumno Libre: no aprueba → deberá rendir examen final (70% de cada eje + oral).
Del 15/09/2025 al 31/10/2025
-
Virtual asincrónico: clases teóricas disponibles en Moodle desde el 15/09.
-
Virtual sincrónico: actividades teórico-prácticas obligatorias de lunes a viernes.
-
Prácticas evaluativas: actividades semanales en el aula virtual.
Descargar PDF
Invitación a las Jornadas Organizadas por el Colegio Profesional de la Provincia
La Escuela de Kinesiología y Fisioterapia de la UNC (EKYF) invita a toda la comunidad académica y profesional a participar de las Jornadas Internacionales de Fisioterapia 2025, organizadas por el Colegio Profesional de Kinesiólogos y Fisioterapeutas de la Provincia de Córdoba. El encuentro se desarrollará el próximo lunes 8 de septiembre, en modalidad virtual y gratuita.
Estas Jornadas contarán con la participación de especialistas nacionales e internacionales que abordarán los desafíos actuales y futuros de la fisioterapia. La propuesta incluye disertaciones sobre neurorehabilitación, Parkinson, fisioterapia dermatofuncional, hidroterapia y actividades acuáticas, acupuntura, biohacking, envejecimiento saludable y otros temas de gran interés para la profesión.
La actividad está dirigida a profesionales, estudiantes y docentes, y constituye una oportunidad única para acceder a contenidos de actualización científica, intercambiar experiencias y fortalecer la formación continua en el campo de la salud y la rehabilitación.
Desde la organización se destaca el valor de este evento como un espacio de encuentro e intercambio, que trasciende fronteras y promueve la integración de miradas diversas sobre la práctica fisioterapéutica.
👉 Para facilitar la difusión y participación, compartimos los siguientes enlaces:
- Landing del evento: colkyfcba.org/fisioterapia
- Grupo de WhatsApp: Acceder aquí
- Formulario de inscripción: Completar inscripción
- Materiales gráficos: Carpeta Drive
📅 Fecha: Lunes 8 de septiembre de 2025
🌐 Modalidad: Virtual y gratuita
La EKYF invita a sumarse y ser parte de unas jornadas enriquecedoras e inspiradoras.
Conferencia Internacional: Rehabilitación Neurocognitiva según Perfetti
La Escuela de Kinesiología y Fisioterapia invita a participar de la conferencia “Introducción a la rehabilitación neurocognitiva según Perfetti para el tratamiento del paciente post accidente cerebrovascular”, a cargo del Dr. Valerio Sarmati (Italia).
El Dr. Sarmati es rehabilitador neurocognitivo, director de Neurocognitive Academy y de Stroke Therapy Revolution, y se formó directamente con el Prof. Carlo Perfetti, creador de la teoría neurocognitiva. Con más de dos décadas de experiencia clínica y académica, se ha consolidado como referente internacional en la aplicación de este enfoque innovador para la rehabilitación de pacientes que han atravesado un accidente cerebrovascular (ACV).
La actividad está destinada a estudiantes de 4° y 5° año de la Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia, así como a egresadas/os, quienes tendrán la oportunidad de profundizar en la teoría neurocognitiva y conocer de primera mano las estrategias actuales que promueven la recuperación del paciente neurológico.
Duración de la conferencia: 2 horas
Modalidad: Virtual
Inscripciones disponibles en este link
Se trata de una oportunidad única para acceder a la mirada de uno de los especialistas más destacados en el área y enriquecer la formación profesional en kinesiología y fisioterapia.
Turno de septiembre 2025
Exámenes – Septiembre 2025
Inscripciones abiertas para el turno especial destinado a estudiantes que adeuden materias del último año de la Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia.
Calendario de Exámenes – Primer Llamado (5.º año)
| Asignatura | Fecha de examen | Horario | Cierre de inscripción | Aula |
|---|---|---|---|---|
| Evaluaciones Kinésicas | 04/09/2025 | 14:00 | 31/08/2025 | — |
| Técnicas Fisiokinésicas Especiales | 02/09/2025 | 08:00 | 29/08/2025 | — |
| Metodología de la Investigación | 01/09/2025 | 09:00 | 28/08/2025 | — |
| Historia de las Ciencias | 05/09/2025 | 09:00 | 01/09/2025 | — |
| Práctica Hospitalaria | 03/09/2025 | 16:00 | 30/08/2025 | — |
Calendario de Exámenes – 1.º año
| Asignatura | Fecha de examen | Horario | Cierre de inscripción | Aula |
|---|---|---|---|---|
| Anatomía | 06/10/2025 | 08:00 | 02/10/2025 | — |
Calendario de Exámenes – 2.º año
| Asignatura | Fecha de examen | Horario | Cierre de inscripción | Aula |
|---|---|---|---|---|
| Kinesioterapia | 16/09/2025 | 08:00 | 12/09/2025 | — |
Calendario de Exámenes – 3.º año
| Asignatura | Fecha de examen | Horario | Cierre de inscripción | Aula |
|---|---|---|---|---|
| Técnicas Fisiokinésicas I | 02/10/2025 | 08:30 | 28/09/2025 | — |
Calendario de Exámenes – 4.º año
| Asignatura | Fecha de examen | Horario | Cierre de inscripción | Aula |
|---|---|---|---|---|
| Clínica Fisiokinésica | 09/09/2025 | 14:00 | 05/09/2025 | — |
Las aulas serán informadas por bedelía y se actualizarán en esta misma publicación.
Taller de búsqueda bibliográfica 2025
La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia invita a estudiantes a participar de una nueva edición del Taller Optativo de Búsqueda Bibliográfica, que dará inicio el miércoles 27 de agosto. La propuesta tiene una duración de seis semanas y se dictará en modalidad virtual asincrónica a través de la plataforma Moodle, lo que permite a cada participante organizar sus tiempos de cursado de manera flexible.
El taller surge frente a la necesidad de adquirir herramientas que faciliten el acceso a información científica válida y actualizada, en un contexto donde el conocimiento y las bases de datos crecen de manera constante. La capacitación tiene como objetivo enseñar estrategias de búsqueda bibliográfica, así como el uso y manejo de bases de datos y motores de búsqueda especializados.
Al finalizar, se entregarán certificados a quienes aprueben la propuesta, que constituye un recurso fundamental para fortalecer la formación académica y la práctica científica de los futuros profesionales.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 25 de agosto a través del siguiente enlace: 👉 Formulario de inscripción
Para más información y consultas, comunicarse con la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la EKyF al correo: scytekyf@fcm.unc.edu.ar

