Prof. Titular: Dra. Silvina Lo Presti
correo: drasilvinalopresti@fcm.unc.edu.ar
Prof. Asistente: Dra. Alejandra Báez.
Un congreso federal para pensar la educación en Kinesiología y Fisiatría
Con el lema “Hacia un ejercicio profesional basado en las ciencias y en buenas prácticas docentes”, se desarrolló en Córdoba el I Congreso Argentino de Educación en Kinesiología y Fisiatría. El encuentro tuvo lugar los días 26, 27 y 28 de junio de 2025 en la Universidad Nacional de Córdoba y fue organizado por la Asociación de Unidades Académicas de Kinesiología y Fisiatría de la República Argentina (AUAKYFA), presidida actualmente por la Prof. Lic. Esp. Marcela Rivarola, también directora de la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia de la UNC.
Declarado de Interés Académico por la Facultad de Ciencias Médicas (RD-2025-1603-E-UNC-DEC#FCM), el congreso reunió a docentes, especialistas y autoridades universitarias de todo el país en torno a temas clave de la formación profesional: los entornos virtuales de enseñanza, la calidad educativa, la salud mental estudiantil, la inclusión, la investigación en el grado y la evaluación por competencias.
Durante las jornadas, se ofrecieron conferencias, mesas redondas, conversatorios de expertos y talleres prácticos. Se compartieron experiencias pedagógicas innovadoras, abordajes tecnológicos como la simulación y la gamificación, y se presentaron trabajos de buenas prácticas docentes, con premiación incluida en el acto de cierre.
Este primer congreso federal marcó un hito para el campo de la educación en Kinesiología y Fisiatría, apostando a una construcción colectiva que fortalezca una formación profesional científica, inclusiva y comprometida con los desafíos del presente.
PIDTA Subsidios y Avales a Proyectos y Programas SECyT | Convocatoria 2025
¿De qué tratan los proyectos?
Los Proyectos de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Artístico (PIDTA) pueden desarrollarse con temática libre en una de las siguientes tres líneas: Consolidar, Formar y Estimular.
¿Cuándo?
Apertura: 2 de junio
Cierre: -Prórroga- jueves 24 de julio a las 12 horas
¿Cómo es la postulación?
Todas las solicitudes deberán ser generadas a través de SIGEVA-UNC.
¿Quiénes pueden aplicar?
Docentes de la Universidad Nacional de Córdoba. Los subsidios Consolidar están destinados a equipos de trabajo consolidados; los Formar a equipos de trabajo en formación; y los Estimular se dirigen a equipos que no se encuentran en las líneas anteriores.
¿Cuánto es el período de vigencia?
Proyectos Estimular, Formar, y Programas: 1 de enero de 2026 al 31 de diciembre de 2027.
Proyectos Consolidar: 1 de enero de 2026 al 31 de diciembre de 2029.
¿Qué documentos necesito para la presentación de proyectos?
En la sección de archivos adjuntos de Sigeva se deberá subir información adicional importante para el momento de la evaluación. Los nombres de los archivos adjuntos deberán finalizar con el apellido del Titular (ej: Plan de trabajo_Rodriguez.docx).
Utilice los modelos y formatos específicos que se indican a continuación.
- Plan de trabajo (Obligatorio). Consulte la Guía para el plan de trabajo de proyectos.
- Composición del equipo de trabajo (Obligatorio). Use el Anexo Composición de equipos de proyectos.
- Certificado o formulario para aspectos éticos si corresponde (Opcional) o certificado de que está en proceso de evaluación en los casos que corresponda.
- Nota de solicitud de méritos equivalente (Opcional). Use el modelo Solicitud de Méritos Equivalente
- Aval Presentación (Obligatorio). Aval del lugar de trabajo y declaración jurada de titular y cotitular. Use el modelo Aval Presentación Subsidios PIDTA.
¿De qué tratan los Programas?
En esta convocatoria sólo se podrá solicitar Aval Académico a Programas de Investigación, cuyo objetivo es promover el trabajo articulado e integrado de diferentes proyectos, referido a un eje problemático o campo de conocimiento específico que requiera un abordaje interdisciplinario.
- Constituido como mínimo por 3 (tres) PIDTA aprobados y subsidiados por la SeCyT-UNC , de los cuales al menos 2 (dos) deben ser proyectos de la línea Consolidar.
- Estar integrados por Proyectos que pertenezcan al menos a 2 (dos) facultades o dependencias académicas con representación en el Consejo Asesor de la Secyt-UNC, o ser evaluados por al menos 2 (dos) Comisiones Evaluadoras de la Secyt-UNC, o estar relacionados con al menos 2 (dos) disciplinas.
- El equipo de trabajo de los Programas estará constituido por todos los integrantes de los equipos de trabajo de los PIDTA que lo conforman.
- Los Titulares de los PIDTA actuarán como investigadores responsables, siendo uno de ellos el Titular del Programa.
- Tiene una duración de 2 (dos) años.
¿Qué documentos necesito para la presentación de Programas?
En las solicitudes de la convocatoria Programas deben incluirse (ver modelos): Justificación del Programa, Composición del equipo de trabajo, Aval Presentación y, en caso de corresponder, el Certificado/formulario para aspectos éticos.
¿Cómo es la evaluación?
Primera Colación de Grados 2025
La Escuela de Kinesiología y Fisioterapia (EKYF) de la Facultad de Ciencias Médicas, UNC, invita a sus egresadas/os a la Primera Colación de Grados 2025.
Detalles del evento
-
Fecha: Miércoles 25 de junio de 2025, a las 10:00 h.
-
Lugar: Pabellón Argentina, Sala de las Américas, Universidad Nacional de Córdoba.
-
Asistencia: Los egresados deberán presentarse 30 minutos antes (9:30 h) para ubicación y detalles del acto.
Escanee el código QR para más información:
Instrucciones para egresados
-
Entradas para familiares/amigos: Se entregarán 4 entradas por egresado (sin excepción), respetando la capacidad autorizada de la Sala de las Américas.
-
Retiro de entradas: Del 18 al 24 de junio, de 8:00 a 13:00 h, en Oficialía de la Escuela.
Nota: Puede retirarlas un tercero en nombre del egresado. -
Ingreso de invitadas/os: Por orden de llegada, con control de personal del Pabellón Argentina.
-
-
Ubicación: Los egresados tendrán asignados un número de fila y butaca, siguiendo un orden alfabético (Es importante que mantengan el orden asignado de fila y butaca).
Notas importantes
-
Diploma: Durante el acto, se entregará un diploma en formato cartulina A3 (sin sellos ni obleas), ideal para fotos o enmarcar, pero no válido para trámites legales o profesionales.
-
Momento musical: Como es tradición, el acto incluirá un momento musical.
-
Elección del docente: Los egresados pueden coordinar con un docente de su elección para que les entregue el título. Deben contactarlo con anticipación.
-
Fechas del evento: Las colaciones dependen de la disponibilidad de la Sala de las Américas y se solicitan al inicio del año académico.
Contacto
Para consultas, contáctenos:
-
Correo: oficialia@ekyf.fcm.unc.edu.ar
-
Oficialía: Escuela de Kinesiología y Fisioterapia, FCM-UNC.
Examenes | Julio 2025
Del 22 al 31 de julio se realiza el turno de exámenes. Inscribite o gestioná tu baja en Guaraní hasta 48 h hábiles antes.
Turnos de Examen – Julio 2025
Inscripciones y bajas en Guaraní hasta 48 h hábiles antes del examen
1° Año
Materia | Fecha | Hora | Cierre de Inscripción |
---|---|---|---|
Ciclo de Nivelación | 26/07/2025 | 08:00 | 22/07/2025 |
Anatomía | 28/07/2025 | 08:00 | 24/07/2025 |
Fisiología | 25/07/2025 | 09:00 | 21/07/2025 |
Física Biomédica | 22/07/2025 | 08:00 | 18/07/2025 |
Histología | 30/07/2025 | 09:00 | 26/07/2025 |
2° Año
Materia | Fecha | Hora | Cierre de Inscripción |
---|---|---|---|
Semiología Médica | 23/07/2025 | 08:00 | 19/07/2025 |
Fisioterapia | 28/07/2025 | 08:00 | 24/07/2025 |
Kinesiterapia | 22/07/2025 | 08:00 | 18/07/2025 |
Biomecánica | 31/07/2025 | 09:00 | 27/07/2025 |
Neurología | 24/07/2025 | 08:00 | 20/07/2025 |
Psicología I | 29/07/2025 | 15:00 | 25/07/2025 |
3° Año
Materia | Fecha | Hora | Cierre de Inscripción |
---|---|---|---|
Pat. Médica Kines. | 22/07/2025 | 12:00 | 18/07/2025 |
Pat. Quirúrgica Kines. | 28/07/2025 | 10:00 | 24/07/2025 |
Kinefilaxia | 23/07/2025 | 09:00 | 19/07/2025 |
Tec. Fisiokines. I | 31/07/2025 | 08:30 | 27/07/2025 |
Med. Preventiva | 24/07/2025 | 09:00 | 20/07/2025 |
Psicología II | 25/07/2025 | 08:00 | 21/07/2025 |
4° Año
Materia | Fecha | Hora | Cierre de Inscripción |
---|---|---|---|
Kines. del Deporte | 29/07/2025 | 08:00 | 25/07/2025 |
Téc. Fisiokines. II | 21/07/2025 | 10:00 | 17/07/2025 |
Clínica Fisiokines. | 22/07/2025 | 14:00 | 18/07/2025 |
Ortesis y Prótesis | 31/07/2025 | 14:00 | 27/07/2025 |
Psicomotricidad | 25/07/2025 | 08:00 | 21/07/2025 |
Fisioterapia Legal | 23/07/2025 | 09:00 | 19/07/2025 |
5° Año
Materia | Fecha | Hora | Cierre de Inscripción |
---|---|---|---|
Evaluac. Kinesicas | 31/07/2025 | 14:00 | 27/07/2025 |
Tec. Fisiok. Especiales | 22/07/2025 | 08:00 | 18/07/2025 |
Metodología de la Inv. | 28/07/2025 | 09:00 | 24/07/2025 |
Historia de las Ciencias | 25/07/2025 | 09:00 | 21/07/2025 |
Práct. Hospitalaria | 24/07/2025 | 16:00 | 20/07/2025 |
Notificación por continuidad de estudio o reincorporación.
Queremos informar a todos las y los estudiantes que han iniciado el trámite de reincorporación o de continuidad de estudio, que las resoluciones están disponibles para su notificación presencial en el Despacho de Alumnos.
Es importante destacar que las notificaciones se realizarán de manera progresiva, a medida que se analiza cada caso.
Para verificar si tu resolución está lista, puedes acceder al botón de acceso a la base de datos donde están registrados los trámites resueltos y las resoluciones publicadas. Solo quienes tengan asignado número de resolución en la cuarta columna, deben acercarse al Despacho de Alumnos de lunes a viernes, en el horario de 8:00 a 21:00 h, para continuar con el trámite que te permitirá formalizar tu matriculación.
Posgrado en piso pélvico
Posgrado en Rehabilitación Kinésica en Piso Pélvico: formación interdisciplinaria con tecnología de simulación clínica
Posgrado en Rehabilitación Kinésica en Piso Pélvico: formación interdisciplinaria con tecnología de simulación clínica
Formación interdisciplinaria con tecnología de simulación clínica – Inicio julio 2025
Una propuesta académica innovadora de la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia (FCM – UNC)
La Escuela de Kinesiología y Fisioterapia lanza una nueva instancia de formación de posgrado para 2025, dirigida a licenciadas y licenciados en Kinesiología y Fisioterapia:
el Posgrado en Rehabilitación Kinésica del Piso Pélvico.
Una propuesta actual, con enfoque interdisciplinario, entrenamiento clínico simulado y fundamentos científicos sólidos, pensada para abordar una problemática creciente que impacta directamente en la salud pública y la calidad de vida.
¿Por qué especializarte en piso pélvico?
El piso pélvico sostiene órganos vitales como la vejiga, el útero y el recto. Su deterioro funcional puede provocar afecciones como:
-
Incontinencia urinaria o fecal
-
Constipación
-
Dolor pélvico crónico
-
Disfunciones sexuales
-
Alteraciones postquirúrgicas
Estas disfunciones afectan la salud física, emocional y social de las personas. La intervención oportuna, con enfoque integral, marca una diferencia.
Características del posgrado
-
Modalidad: Híbrida (virtual sincrónica + presencial)
-
Inicio: 18 de julio de 2025
-
Duración: 10 meses
-
Carga horaria: 11 módulos de cursado
-
Certificación: Oficial, otorgada por la Universidad Nacional de Córdoba
Ejes destacados de la formación
✅ Abordaje interdisciplinario: Gineco-obstetricia, urología, coloproctología, pediatría, salud transgénero, nutrición, psicología, entre otras.
✅ Simulación clínica: Entrenamiento con simuladores de alta fidelidad en el Hospital de Simulación “Prof. Dr. Hugo O. Juri”.
✅ Fundamento teórico-práctico: Evaluación funcional, agentes físicos, terapia manual, dolor, sexualidad, posparto y más.
✅ Mirada ética y humana: Atención centrada en la persona, con enfoque de derechos, género y diversidad.
Destinado a
Licenciadas y licenciados en Kinesiología y Fisioterapia que busquen profundizar su formación en un campo con creciente demanda y abordaje integral.
Informes e inscripción
Correo: posgradopisopelvicoekyf@gmail.com
WhatsApp: 3515904991 / 3516370289
Una formación que suma a la salud pública
Este posgrado forma parte de la oferta académica 2025 de la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia de la Facultad de Ciencias Médicas – UNC, y apunta a construir profesionales con mirada crítica, herramientas actualizadas y capacidad de trabajo colaborativo.

