Asignatura: Fisiología Humana2023-04-26T20:27:55-03:00

Prof. Titular: Méd. Gabriel Jibsi
Prof. Adjunto: Paula Ribotta
Prof. Asistente: Lic. Gabriela Ruiz
Prof. Asistente: Lic. María Alejandra Aiello
Prof. Asistente: Lic. Leonardo Fernández

E-mail de contacto: fisioekyf@gmail.com

Consulte el Programa de la Asignatura aquí.

Mesa de exámenes de mayo 2025

Calendario de Exámenes Época Mayo 2025

CALENDARIO DE EXÁMENES ÉPOCA MAYO 2025

Recuerda: Los inscriptos al examen de mayo 2025 deberán darse de baja en Guaraní con 48 horas de antelación si deciden no rendir el examen. Asegúrate de cumplir con este requisito para evitar inconvenientes.

1° AÑO

ASIGNATURAS EXÁMEN HORARIO CIERRE INSC.
ANATOMIA 19/05/2025 08:00 15/05/2025
FISIOLOGIA 30/05/2025 09:00 26/05/2025
FÍSICA BIOMEDICA
HISTOLOGÍA

2° AÑO

ASIGNATURAS EXÁMEN HORARIO CIERRE INSC.
SEMIOLOGIA MEDICA 14/05/2025 08:00 10/05/2025
FISIOTERAPIA
KINESITERAPIA 27/05/2025 08:00 23/05/2025
BIOMECÁNICA
NEUROLOGIA
PSICOLOGIA I

3° AÑO

ASIGNATURAS EXÁMEN HORARIO CIERRE INSC.
PAT. MEDICA KINES. 27/05/2025 12:00 23/05/2025
PAT. QUIRURGICA KINES.
KINEFILAXIA
TEC.FISIOKIN. I 23/05/2025 08:30 19/05/2025
MED. PREVENTIVA
PSICOLOGÍA I

4° AÑO

ASIGNATURAS EXAMEN HORARIO CIERRE INSC.
KINES. DEL DEPORTE
TÉC. FISIOKINES. II 26/05/2025 10:00 22/05/2025
CLINICA FISIOKINES. 20/05/2025 14:00 16/05/2025
ORTESIS Y PROTESIS 15/05/2025 14:00 11/05/2025
PSICOMOTRICIDAD
FISIOTERAPIA LEGAL

5° AÑO

ASIGNATURAS EXÁMEN HORARIO CIERRE INSC.
EVALUAC. KINESICAS 29/05/2025 14:00 25/05/2025
TÉC. FISIOKINES. ESPECIALES 27/05/2025 08:00 23/05/2025
MET. DE LA INV. 26/05/2025 09:00 22/05/2025
HISTORIA DE LAS CIENCIAS 30/05/2025 09:00 26/05/2025
PRACT. HOSPITALARIA 28/05/2025 16:00 24/05/2025
Por |6 mayo, 2025|Categorías: Sin categoría|Comentarios desactivados en Mesa de exámenes de mayo 2025

I Congreso Argentino de Educación en Kinesiología y Fisiatría


I Congreso Argentino de Educación en Kinesiología y Fisiatría

26, 27 y 28 de junio de 2025 – Una cita clave para repensar la enseñanza en nuestra disciplina

La educación transforma. Desde esta convicción fundamental, nace el Primer Congreso Argentino de Educación en Kinesiología y Fisiatría, fruto de los Encuentros Docentes desarrollados entre 2023 y 2024. Esta iniciativa busca generar un espacio nacional de reflexión, participación y construcción colectiva sobre los procesos educativos en nuestras carreras.

Este Congreso invita a docentes de todos los claustros y regiones del país a intercambiar experiencias pedagógicas, compartir buenas prácticas, fortalecer redes de trabajo, y debatir los desafíos que enfrenta la formación en Kinesiología y Fisiatría en el siglo XXI.

Inspirados en la visión de la UNESCO sobre la educación como derecho humano y bien público, este encuentro se propone como una herramienta concreta para construir una comunidad educativa más sólida, innovadora e inclusiva.

Objetivos

  • Impulsar la innovación educativa mediante el intercambio de estrategias, recursos y metodologías. 
  • Fortalecer la formación docente a través de talleres, ponencias y espacios prácticos. 
  • Fomentar la investigación y la construcción colectiva de saberes. 
  • Consolidar redes de colaboración que promuevan la mejora continua. 
  • Promover una educación con equidad e inclusión en todos los niveles de formación. 

Ejes temáticos

  1. Formación de grado: planeando nuestros planes
    Experiencias en investigación, extensión, tecnologías educativas, educación inclusiva y calidad formativa. 
  2. Procesos de evaluación en Kinesiología
    Estrategias actuales, ECOE, prácticas entre pares y evaluación con pacientes reales. 
  3. Prácticas pre-profesionales supervisadas
    Fortalezas y desafíos de las unidades académicas. Simulación clínica y prácticas seguras. 
  4. Formación de posgrado en Kinesiología
    Diagnóstico del estado actual, especialidades, maestrías y residencias. Proyecciones futuras. 

Modalidades de participación

  • Conferencias y mesas redondas
     
  • Relatos de experiencias
     
  • Talleres prácticos
     
  • Pósters digitales
     
  • Asistencia general
     

Fechas clave

  • Inscripción de asistentes: desde el 15 de febrero de 2025 
  • Recepción de pósters: del 15 de febrero al 15 de abril de 2025 
  • Notificación de aceptación de pósters: mayo de 2025 

Aranceles

Desde aquí puedes ingresar a gestionar el pago

Talleres y espacios destacados

El Congreso contará con talleres y coloquios interactivos a cargo de destacadas/os docentes e investigadoras/es del país, abordando temáticas como la simulación clínica, estrategias de evaluación, salud mental estudiantil, retroalimentación en escenarios educativos, y experiencias institucionales compartidas.

Comisión organizadora

Conformada por referentes de la UNC, UFLO, UM, FASTA, UNAU, SIGLO21, UGD, UBA, FAVALORO, UNViMe, UNNE, IUHI, entre otras instituciones de formación en Kinesiología y Fisiatría del país.

Contacto e informes

  • Seguí las novedades en nuestras redes sociales oficiales o al Instagram del congreso @caekyf.ok

Por |26 abril, 2025|Categorías: Sin categoría|Comentarios desactivados en I Congreso Argentino de Educación en Kinesiología y Fisiatría

Prácticas hospitalarias


Elección de lugares para la Práctica Hospitalaria: requisitos y plazos

Elección de lugares para la práctica

La Escuela de Kinesiología y Fisioterapia informa a los y las estudiantes que el próximo sábado 5 de abril de 2025, a las 8:30 hs, se llevará a cabo la elección de lugares para la Práctica Hospitalaria. La actividad tendrá lugar en la sede de la Escuela y es un paso fundamental en la formación profesional de las y los estudiantes.

Requisitos

Para participar, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos y presentarlos en formato físico el día del encuentro:

  • Constancia de Inscripción en la asignatura dentro del sistema Guaraní.
  • Historia académica con promedio general, incluyendo los aplazos.
  • DNI.
  • Constancia de afiliación a P.A.SO.S., Obra Social Universitaria o cobertura de salud vigente.
  • Calendario de vacunación completo.

Además, se solicita completar un formulario de inscripción antes del viernes 4 de abril a las 20 hs. El mismo está disponible en el siguiente enlace:
🔗 https://forms.gle/jy49DDaBi4xkNJNaA

Se recuerda que la elección de lugares para la Práctica Hospitalaria es un proceso clave en la carrera, ya que permite a las y los estudiantes acercarse a su futuro profesional mediante experiencias concretas en el ámbito de la salud.

Es importante asistir con puntualidad y con toda la documentación requerida para evitar inconvenientes. Ante cualquier consulta, pueden comunicarse con la Secretaría Académica de la Escuela.

¡Les esperamos para dar este importante paso en su formación!

Por |3 abril, 2025|Categorías: Sin categoría|Comentarios desactivados en Prácticas hospitalarias

Posgrado de búsqueda bibliográfica


Curso Virtual de Posgrado en Búsqueda Bibliográfica para Licenciados en Kinesiología y Fisioterapia

La Escuela de Kinesiología y Fisioterapia de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) invita a Licenciadas/os en Kinesiología y Fisioterapia, así como a profesionales con títulos equivalentes, a inscribirse en el Curso Virtual de Posgrado en Búsqueda Bibliográfica. Este curso tiene como objetivo principal capacitar a las/los profesionales en la realización de búsquedas bibliográficas efectivas y dirigidas, utilizando motores de búsqueda y bases de datos especializadas para mejorar la calidad de su práctica clínica asistencial, investigación y docencia.

Modalidad y Organización

El curso se desarrolla en modalidad virtual y asincrónica, a través de la plataforma Moodle de la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. La organización está a cargo de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia, y las docentes responsables son Silvina Lo Presti, Romina Mántaras y Verónica Arguello Retamar.

Objetivos del Curso

Este curso de posgrado busca proporcionar a los profesionales herramientas clave para mejorar sus habilidades en búsqueda y análisis de información científica. Entre sus objetivos específicos se encuentran:

  • Enseñar a formular preguntas de investigación efectivas y utilizar descriptores (DeCS y MeSH).
  • Capacitar en la utilización de filtros de búsqueda y recursos en bases de datos como PubMed, Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y Trip Database.
  • Introducir a los participantes en el uso de bases de datos especializadas, como PEDro (Physical Therapy Evidence Database).
  • Desarrollar habilidades para la interpretación crítica de la información científica.
  • Fomentar la actualización profesional y el desarrollo de competencias en investigación y docencia universitaria.

Fundamentación

La capacidad de acceder y analizar información científica actualizada es esencial para garantizar una práctica clínica de calidad. Este curso brinda a los profesionales de la Kinesiología y Fisioterapia las herramientas necesarias para optimizar sus estrategias de búsqueda y selección de información confiable en bases de datos especializadas.

El curso también promueve la utilización de motores de búsqueda específicos para la disciplina, como PEDro, facilitando el acceso a estudios, revisiones sistemáticas y guías de práctica clínica, fundamentales para la toma de decisiones basadas en evidencia.

Contenidos del Curso

El curso está estructurado en cinco unidades que abarcan los siguientes temas:

  1. Introducción a la Búsqueda Bibliográfica: Niveles de evidencia, grados de recomendación y toma de decisiones en la práctica clínica.
  2. Pasos para realizar una búsqueda efectiva: Planteamiento de preguntas, uso de descriptores, estrategias de búsqueda y selección de fuentes.
  3. Uso de bases de datos en Ciencias de la Salud: Búsquedas en PubMed, BVS y Trip Medical Database.
  4. Búsqueda específica para Kinesiología y Fisioterapia: Estrategias avanzadas en PEDro y herramientas complementarias.
  5. Criterios de citación bibliográfica: Normas Vancouver y otras utilizadas en Ciencias de la Salud.

Metodología y Evaluación

El curso se desarrollará a lo largo de 9 semanas y contará con una carga horaria total de 40 horas. Los participantes tendrán acceso a:

  • Presentaciones en formato PowerPoint.
  • Videos tutoriales.
  • Bibliografía de consulta.
  • Foros de discusión y consulta.
  • Lecciones sobre cada motor de búsqueda.

Para aprobar el curso y recibir certificación, los participantes deberán completar actividades obligatorias semanales y un cuestionario final integrador con preguntas de opción múltiple, que deberá aprobarse con un mínimo del 70% de respuestas correctas.

Certificación y Aranceles

Los participantes que aprueben el examen final recibirán un certificado digital emitido por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. El curso es arancelado, con descuentos disponibles para docentes de la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia.

Inscripciones y Contacto

Las inscripciones se realizan a través de la página de cursos de la Secretaría de graduados de la FCM, una vez finalizada la inscripción a través del formulario, los participantes recibirán un mail informativo. Podés conocer aquí el programa completo del curso.

Para más información, los interesados pueden escribir a: busq.bibliog.kyf@fcm.unc.edu.ar

Por |27 marzo, 2025|Categorías: Secretaría de graduados, SeCyT, Sin categoría|Comentarios desactivados en Posgrado de búsqueda bibliográfica

Estudiante Trabajador/a o con Persona a Cargo 2025


Estudiante Trabajador/a o con Persona a Cargo 2025

La Escuela de Kinesiología y Fisioterapia de la UNC ha habilitado el trámite para que estudiantes trabajadores o con familiares a cargo puedan solicitar la consideración de su situación en la organización del cursado de actividades prácticas durante el ciclo lectivo 2025.

Para ello, quienes se encuentren en esta condición deberán completar el formulario disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/KQR2nN4taEH84w4q7.

El registro busca garantizar que aquellos estudiantes que compatibilizan sus estudios con responsabilidades laborales o familiares cuenten con mayor previsibilidad y posibilidades de adaptar sus horarios en función de su realidad. Este trámite es fundamental para que la institución contemple estas situaciones al momento de organizar las actividades académicas del próximo año.

Desde la EKYF se destaca la importancia de realizar la solicitud con anticipación, ya que solo quienes completen el formulario dentro de los plazos estipulados podrán ser considerados en la planificación del cursado.

Para más información o consultas sobre el procedimiento, se recomienda comunicarse con la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la escuela a través de su correo electrónico.

Por |19 marzo, 2025|Categorías: Secretaría Académica, Secretaría de Asuntos Estudiantiles|Comentarios desactivados en Estudiante Trabajador/a o con Persona a Cargo 2025

Trámite de reincorporación 2025


Trámite de reincorporación y continuidad de estudio 2025

TRÁMITE DE REINCORPORACIÓN 2025

El trámite de REINCORPORACIÓN debe ser realizado por el/la estudiante que ha perdido su condición de Alumno Activo POR PRIMERA VEZ en la carrera, SIN NECESIDAD DE TENER UN MOTIVO/RAZÓN que deba justificar.

Si usted no tiene materias para cursar, y tiene para rendir, debe hacer el trámite de Reincorporación.

1- El/la estudiante debe solicitar su Constancia de Pérdida de Regularidad, en “Despacho de Alumnos”. Dicha solicitud debe ser realizada personalmente y la recibirá “en formato papel” con firma y sello de la institución que brindó la documentación. Atención de 7 a 15. 30 hs.

2- El/la estudiante debe completar una nota dirigida a la Dirección de la carrera, la cual debe ser impresa y firmada por el interesado/a. Puedes descargar la nota ingresando a:

https://docs.google.com/document/d/1Um2gIp3B6U6MlyZhludaMmtvmTxqOkuo/edit?usp=sharing&ouid=101354987428174048598&rtpof=true&sd=true

3- Para INICIAR el trámite de REINCORPORACIÓN, debe enviar un correo a Mesa de Entradas: mesa.entradas@ekyf.fcm.unc.edu.ar con ambos archivos firmados, escaneados y guardados en FORMATO PDF [NO en JPG].

4- El asunto del mail enviado a Mesa de Entradas de la EKyF debe ser: apellido del interesado/a, DNI N° y el nombre del trámite a realizar. (Ejem: ASUNTO: GONZÁLEZ DNI 12345678 REINCORPORACIÓN)

  1. El/la estudiante recibirá un mail de confirmación del inicio del trámite, con un ENLACE para completar un FORMULARIO https://forms.gle/h3jcmqbwXEfAgWLd7 destinado a la comisión de seguimiento académico (CSA).
  2. Una vez recibida la confirmación del inicio del trámite, transcurrido 15 días hábiles, la resolución será publicada en la página web de la escuela y el/la estudiante deberá notificarse en Despacho de Alumnos PERSONALMENTE para la culminación del trámite. Atención: 7:00 a 16:00 hs.
  3. Una vez notificado, quedará habilitado en Guaraní para auto-matricularse en las asignaturas.

Advertencia: NO SE RECEPTARÁ NINGÚN TRÁMITE QUE NO CUMPLA LOS REQUISITOS EXPLICITADOS

El plazo para la SOLICITUD del trámite INICIA el 19 de MARZO y FINALIZA el 31 de MARZO de 2025, sin excepción. Pasada esa fecha NO SE RECEPTARÁN TRÁMITES NUEVOS.

TRÁMITE DE CONTINUIDAD DE ESTUDIOS 2025

El trámite de CONTINUIDAD DE ESTUDIOS debe ser realizado por el/la estudiante que ha perdido su condición de Alumno Activo POR SEGUNDA O MÁS VECES en la carrera, CON UN MOTIVO/RAZÓN QUE JUSTIFIQUE LA SOLICITUD DEL TRÁMITE. Los motivos pueden ser:

  1. enfermedades prolongadas,
  2. embarazo, parto o puerperio,
  3. accidente
  4. intervenciones quirúrgicas y períodos de rehabilitación prolongados,
  5. razones laborales,
  6. adeudar sólo 1 (una) materia para culminar los estudios y
  7. otras razones de índole personal que serán evaluados y puestas a considerar por la Comisión de Seguimiento Académico.

Si usted no tiene materias para cursar, y tiene para rendir, debe hacer el trámite de Continuidad de Estudios.

1- El/la estudiante debe consultar personalmente en “Despacho de Alumnos” donde se le informará que el trámite a realizar es CONTINUIDAD DE ESTUDIOS. En el mismo acto, deberá solicitar su Constancia de Pérdida de Regularidad. Dicha solicitud debe ser realizada personalmente y la recibirá “en formato papel” con firma y sello de la institución. Horario de Atención: 7:00 a 15:00 hs.

2- El/la estudiante debe completar una nota dirigida a la Dirección de la carrera la cual debe ser impresa y firmada. Puedes descargar la nota ingresando a:

https://docs.google.com/document/d/1qASFkiMSos5XnvjYjQ0hjVDIxHY7hrUv/edit?usp=sharing&ouid=101354987428174048598&rtpof=true&sd=true

3- El/la estudiante debe contar con documentación respaldatoria del motivo por el cual solicita la Continuidad de Estudios [Ejem: certificado médico, historia clínica, certificado laboral y/o recibo de sueldo del último mes, denuncia policial, Declaración Jurada, etc.]

2- Para INICIAR el trámite de CONTINUIDAD DE ESTUDIOS, debe enviar un correo a Mesa de Entradas: mesa.entradas@ekyf.fcm.unc.edu.ar con los TRES archivos adjuntos [1) Nota Solicitud a Dirección de Carrera; 2) Constancia de Pérdida de Regularidad; 3) Documentación Respaldatoria] EN FORMATO PDF [NO EN JPG].

4- El asunto del mail enviado a Mesa de Entradas de la EKyF debe ser: apellido del interesado/a, DNI N° y el nombre del trámite a realizar. (Ejem: ASUNTO: GONZÁLEZ DNI 12345678 CONTINUIDAD)

  1. El/la estudiante recibirá un mail de confirmación del inicio del trámite, con un ENLACE para completar un FORMULARIO https://forms.gle/h3jcmqbwXEfAgWLd7 destinado a la comisión de seguimiento académico (CSA).
  2. Para los trámites de CONTINUIDAD DE ESTUDIOS, el/la estudiante será citado a una ENTREVISTA con la Comisión de Seguimiento Académico, para firmar un Acta de Compromiso, sin la cual no se considera finalizado el trámite.
  3. Una vez firmada el Acta de Compromiso, transcurrido 10 días hábiles, la resolución será publicada en la página web de la escuela y el/la estudiante deberá notificarse en Despacho de Alumnos PERSONALMENTE. Horario de Atención: 7:00 a 16:00 hs.
  4. Una vez notificado, quedará habilitado en Guaraní para auto-matricularse en las asignaturas.
  5. Cualquier dificultad, por favor comunicarse con seguimientoacademico@ekyf.fcm.unc.edu.ar

Advertencia: NO SE RECEPTARÁ NINGÚN TRÁMITE QUE NO CUMPLA LOS REQUISITOS EXPLICITADOS

El plazo para la SOLICITUD del trámite INICIA el 19 de MARZO y FINALIZA el 31 de MARZO de 2025, sin excepción. Pasada esa fecha NO SE RECEPTARÁN TRÁMITES NUEVOS.

Por |17 marzo, 2025|Categorías: Secretaría Académica, Secretaría de Asuntos Estudiantiles, Sin categoría|Comentarios desactivados en Trámite de reincorporación 2025
Ir a Arriba