Asignatura: Fisiología Humana2023-04-26T20:27:55-03:00

Prof. Titular: Méd. Gabriel Jibsi
Prof. Adjunto: Paula Ribotta
Prof. Asistente: Lic. Gabriela Ruiz
Prof. Asistente: Lic. María Alejandra Aiello
Prof. Asistente: Lic. Leonardo Fernández

E-mail de contacto: fisioekyf@gmail.com

Consulte el Programa de la Asignatura aquí.


Cicatriz 2025

Semana de la Cicatriz 2025

Orientación y consulta gratuita en la EKYF

Del 20 al 24 de octubre, la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia de la Facultad de Ciencias Médicas (UNC) llevará adelante una nueva edición de la Semana de la Cicatriz, una iniciativa destinada a brindar orientación y consultas sin costo para personas con distintos tipos de cicatrices.

La actividad se desarrollará en el Centro de Prácticas de la EKYF y contará con la participación de profesionales y estudiantes avanzados, quienes ofrecerán evaluaciones, asesoramiento y acompañamiento especializado.

“El objetivo es generar un espacio de atención accesible y de sensibilización sobre los cuidados y abordajes posibles en cada caso”, destacaron desde la organización.

Durante la jornada, se abordarán distintos tipos de cicatrices —postquirúrgicas, traumáticas, por quemaduras, entre otras— con el propósito de orientar a cada persona sobre las opciones terapéuticas y kinesiofisiátricas disponibles para favorecer la movilidad, la funcionalidad y la salud estética de la piel.

La Semana de la Cicatriz forma parte de las actividades de extensión y formación práctica que impulsa la EKYF, reafirmando su compromiso con la salud pública, la docencia y la atención comunitaria.

Datos útiles

  • Fechas: del 20 al 24 de octubre de 2025
  • Lugar: Centro de Prácticas de la EKYF
  • Consultas y turnos: 3544-431051
  • Correo electrónico: semanadelacicatriz@ekyf.fcm.unc.edu.ar
Por |11 octubre, 2025|Categorías: Secretaría de Extensión|Comentarios desactivados en Cicatriz 2025

Kintsugi 2025

Programa Kintsugi: acompañamiento e información para personas que atravesaron el cáncer

El Programa Kintsugi se concibe como un espacio de acompañamiento y aprendizaje destinado a personas que hayan atravesado cualquier tipo de cáncer y presenten secuelas, así como a familiares o público interesado en conocer recursos terapéuticos que favorezcan la calidad de vida y el bienestar integral.

Las actividades se desarrollarán en modalidad online, a través de Google Meet, y requieren inscripción previa mediante el siguiente formulario: https://forms.gle/YizHm56nq3XSxdE68. La participación es gratuita y no se entregan certificados d

e asistencia.

Cronograma de encuentros:

  • 13/10 –
  •  20 h: Sexualidad y cáncer – Dra. Bazán Quiroga.
  • 27/10 – 20 h: Renacer desde la piel: cuidados y abordaje integral tras la cirugía oncológica – Lic. Alfonsina Badín.
  • 10/11 – 19
  •  h: Incontinencia urinaria en personas con cáncer: cuidarte, hablarlo y volver a sentirte bie
  • n – Dra. Vivian Llorens y Lic. Mara Martínez.
  • 17/11 – 20 h: Cuerpos que resisten: entre el esquema corporal y la experiencia del cáncer – Lic. Marcela Rivarola.
  • 01/12 – 20 h: La memoria del dolor: neuropatías periféricas como consecuencia del tratamiento oncológico – Lic. Sofía Perotti.

 

Por |10 octubre, 2025|Categorías: Noticias, Sin categoría|Comentarios desactivados en Kintsugi 2025

KINEPALOOZA 2025

Primavera 2025

KINEPALOOZA

Este viernes 3 de octubre, la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia volvió a llenarse de alegría y color con la reedición de la Fiesta de la Primavera, una jornada pensada para celebrar el Día de las y los estudiantes.

El KINEPALOOZA fue una verdadera fiesta en la que no faltaron la música, los juegos en equipo y las risas compartidas. Docentes, nodocentes y estudiantes disfrutaron de una tarde distinta, marcada por la energía, la camaradería y el espíritu de comunidad que caracteriza a la EKYF.

Con la mejor onda y un clima de celebración, la jornada reafirmó la importancia de estos espacios de encuentro que fortalecen los lazos entre quienes forman parte de nuestra Escuela.

Por |6 octubre, 2025|Categorías: Sin categoría|Comentarios desactivados en KINEPALOOZA 2025

AC-TI-VA-TE 25

AC-TI-VA-TE 2025

¡Activá tu Bienestar! Taller Gratuito de Cuidados Posturales

La Escuela de Kinesiología y Fisioterapia de la UNC te invita a participar de AC-TI-VA-TE 7, una nueva edición de su proyecto que, durante 6 años, ha promovido la salud y la ergonomía en la vida diaria. ¡Es una oportunidad abierta a todo público para aprender a cuidar tu cuerpo!

En este taller, que se llevará a cabo el martes 7 de octubre de 2025, de 9:00 a 12:00 hs, adquirirás herramientas esenciales para mejorar tu calidad de vida.

¿Qué vas a aprender?

  • Higiene postural y salud laboral, clave para tu jornada de trabajo.
  • Estrategias prácticas para prevenir esos dolores frecuentes que afectan tu día a día.
  • Ejercicios simples que podés incorporar fácilmente a tu rutina para mantener el bienestar.

Modalidad y Lugar

El evento tendrá un formato Híbrido (presencial y virtual), permitiendo que elijas la opción que mejor se adapte a vos.

  • Presencial: Aula R5 – Ciudad Universitaria – Edificio de la Reforma (Bv de la Reforma).
  • Virtual: Desde donde estés.

¡Importante!

La inscripción es obligatoria mediante los formularios específicos (presencial o virtual). ¡Asegurá tu lugar! Al inscribirte, también ayudás al equipo a cargo a diseñar actividades que respondan a las necesidades de los participantes. Se entregará certificado de participación.

Para reservar tu lugar y ayudar al equipo a diseñar las actividades, la inscripción es obligatoria. Elegí el formulario según tu modalidad:

🔗 Presencial aquí: https://forms.gle/y8UGvuaijdK3a9uu5

🔗 Virtual aquí: https://forms.gle/sPCt2kJN8boT9D4r7

El equipo docente a cargo incluye a la Mgter. Patricia Capdevila, Lic. Paulina Orazi, Mgter. Romina Mántaras y Lic. Lucas Juric.

¡No te quedes con el dolor! Inscribite y activá tu salud postural.

Por |26 septiembre, 2025|Categorías: Sin categoría|Comentarios desactivados en AC-TI-VA-TE 25

Examen de actualización de conocimientos

Examen de Actualización de Conocimientos 2025: Inscripción Abierta hasta el 20 de octubre

La Escuela de Kinesiología y Fisioterapia (EKyF) informa a todos los estudiantes que, tras un período de tres años o más sin haber presentado actuación académica (como aprobación de asignaturas o adquisición de regularidad), deberán rendir el Examen de Actualización de Conocimientos 2025.

Para acceder a la evaluación, los estudiantes deben presentar una solicitud por correo electrónico a mesa.entradas@ekyf.fcm.unc.edu.ar. El correo deberá incluir dos archivos adjuntos:

  1. Nota de solicitud de presentación de examen, dirigida a la Directora de la EKyF, Prof. Lic. Marcela Rivarola.
  2. Comprobante de pago de la tasa de examen (aquí).

REQUISITOS

– DNI

– Analítico del Secundario

– Foto 4×4

La fecha límite para la inscripción es el 20 de octubre de 2025.

El examen abarcará todas las asignaturas aprobadas por el alumno durante su actuación académica, y se realizará de manera presencial el 20 de noviembre de 2025 a las 9:00 h. La modalidad será de opción múltiple, con un mínimo de 30 preguntas y un máximo de 70, dependiendo de las asignaturas aprobadas.

Es fundamental que los interesados completen la inscripción dentro del plazo estipulado. ¡No dejes pasar esta oportunidad para actualizar tus conocimientos!

Para más información, contactarse a mesa.entradas@ekyf.fcm.unc.edu.ar.

Por |18 septiembre, 2025|Categorías: Secretaría Académica, Sin categoría|Comentarios desactivados en Examen de actualización de conocimientos

Ciclo Primavera

Ciclo Ciclo de nivelación de primavera2025

Inscripción

El procedimiento de inscripción al Ciclo de Nivelación – Edición Primavera 2025 se realiza en la web oficial de la Escuela:
👉 Ingresar aquí

Allí encontrarás los pasos diferenciados para:

  • Estudiante nuevo en la UNC

  • Ya es estudiante de la UNC

  • Estudiante recursante

  • Estudiante extranjero

  • Introducir al estudiante en las ciencias que dan identidad a la carrera.

  • Promover una mirada crítica sobre la Universidad, el rol del universitario y su función social.

  • Acompañar el tránsito de la escuela media a la universidad.

  • Revisar la elección de la carrera y su perfil profesional.

  • Reconocer el rol del Licenciado en Kinesiología y Fisioterapia en equipos interdisciplinarios.

  • Fomentar una actitud investigativa y crítica frente a los contenidos.

  • Incorporar vocabulario técnico específico.

  • Desarrollar estrategias de estudio para abordar los contenidos de manera integrada.

El Ciclo se organiza en cinco ejes temáticos con materiales, actividades y autoevaluaciones en el aula virtual:

  1. Estrategias de aprendizaje y técnicas de estudio

  2. Introducción al estudio de la Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia

  3. Introducción al estudio de la Química

  4. Introducción al estudio de la Física

  5. Introducción al estudio de la Biología

1. Estrategias de Aprendizaje y Técnicas de Estudio

  • ¿Cómo hacer más enriquecedora la etapa de ingreso?

  • Estrategias metacognitivas

  • Estrategias cognitivas: pensamiento y comprensión de textos

  • Evaluación

2. Introducción al Estudio de la Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia

  • Universidad: historia y gobierno

  • La enseñanza de la Kinesiología y la Fisioterapia

  • Ciencia, método y bioética

  • Salud humana

  • Rehabilitación y discapacidad

3. Introducción a la Química

  • Estructura de la materia

  • Formación de compuestos

  • Mediciones

4. Introducción a la Física

  • Matemática

  • Mecánica: estática, cinemática y dinámica

  • Fluidos: hidrostática, hidrodinámica y gases

  • Electrostática y electrodinámica

5. Introducción a la Biología

  • Biología humana

  • Nutrición y fuentes de energía

  • Circulación de nutrientes y oxígeno

  • Eliminación de desechos

  • Sistema de control y movimiento humano

  • Control hormonal y reproducción

Al cierre del ciclo se tomará una Evaluación Integral (opción múltiple, presencial).

  • Aprobación: 65% en cada eje.

  • Recuperatorio en caso de no aprobar.

  • Reprobación de un eje = reprobación total.

Condiciones finales

  • Alumno Regular: aprueba evaluación integral o recuperatorio → puede matricularse en 2026.

  • Alumno Libre: no aprueba → deberá rendir examen final (70% de cada eje + oral).

Cursado

Del 15/09/2025 al 31/10/2025

  • Virtual asincrónico: clases teóricas disponibles en Moodle desde el 15/09.

  • Virtual sincrónico: actividades teórico-prácticas obligatorias de lunes a viernes.

  • Prácticas evaluativas: actividades semanales en el aula virtual.

Este navegador no soporta la vista incrustada de PDFs.

Descargar PDF

Por |4 septiembre, 2025|Categorías: Sin categoría|Comentarios desactivados en Ciclo Primavera
Ir a Arriba