Prof. Titular: Dra. Silvina Lo Presti
correo: drasilvinalopresti@fcm.unc.edu.ar
Prof. Asistente: Dra. Alejandra Báez.
Posgrado de búsqueda bibliográfica
La Escuela de Kinesiología y Fisioterapia de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) invita a Licenciadas/os en Kinesiología y Fisioterapia, así como a profesionales con títulos equivalentes, a inscribirse en el Curso Virtual de Posgrado en Búsqueda Bibliográfica. Este curso tiene como objetivo principal capacitar a las/los profesionales en la realización de búsquedas bibliográficas efectivas y dirigidas, utilizando motores de búsqueda y bases de datos especializadas para mejorar la calidad de su práctica clínica asistencial, investigación y docencia.
Modalidad y Organización
El curso se desarrolla en modalidad virtual y asincrónica, a través de la plataforma Moodle de la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. La organización está a cargo de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia, y las docentes responsables son Silvina Lo Presti, Romina Mántaras y Verónica Arguello Retamar.
Objetivos del Curso
Este curso de posgrado busca proporcionar a los profesionales herramientas clave para mejorar sus habilidades en búsqueda y análisis de información científica. Entre sus objetivos específicos se encuentran:
- Enseñar a formular preguntas de investigación efectivas y utilizar descriptores (DeCS y MeSH).
- Capacitar en la utilización de filtros de búsqueda y recursos en bases de datos como PubMed, Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y Trip Database.
- Introducir a los participantes en el uso de bases de datos especializadas, como PEDro (Physical Therapy Evidence Database).
- Desarrollar habilidades para la interpretación crítica de la información científica.
- Fomentar la actualización profesional y el desarrollo de competencias en investigación y docencia universitaria.
Fundamentación
La capacidad de acceder y analizar información científica actualizada es esencial para garantizar una práctica clínica de calidad. Este curso brinda a los profesionales de la Kinesiología y Fisioterapia las herramientas necesarias para optimizar sus estrategias de búsqueda y selección de información confiable en bases de datos especializadas.
El curso también promueve la utilización de motores de búsqueda específicos para la disciplina, como PEDro, facilitando el acceso a estudios, revisiones sistemáticas y guías de práctica clínica, fundamentales para la toma de decisiones basadas en evidencia.
Contenidos del Curso
El curso está estructurado en cinco unidades que abarcan los siguientes temas:
- Introducción a la Búsqueda Bibliográfica: Niveles de evidencia, grados de recomendación y toma de decisiones en la práctica clínica.
- Pasos para realizar una búsqueda efectiva: Planteamiento de preguntas, uso de descriptores, estrategias de búsqueda y selección de fuentes.
- Uso de bases de datos en Ciencias de la Salud: Búsquedas en PubMed, BVS y Trip Medical Database.
- Búsqueda específica para Kinesiología y Fisioterapia: Estrategias avanzadas en PEDro y herramientas complementarias.
- Criterios de citación bibliográfica: Normas Vancouver y otras utilizadas en Ciencias de la Salud.
Metodología y Evaluación
El curso se desarrollará a lo largo de 9 semanas y contará con una carga horaria total de 40 horas. Los participantes tendrán acceso a:
- Presentaciones en formato PowerPoint.
- Videos tutoriales.
- Bibliografía de consulta.
- Foros de discusión y consulta.
- Lecciones sobre cada motor de búsqueda.
Para aprobar el curso y recibir certificación, los participantes deberán completar actividades obligatorias semanales y un cuestionario final integrador con preguntas de opción múltiple, que deberá aprobarse con un mínimo del 70% de respuestas correctas.
Certificación y Aranceles
Los participantes que aprueben el examen final recibirán un certificado digital emitido por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. El curso es arancelado, con descuentos disponibles para docentes de la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia.
Inscripciones y Contacto
Las inscripciones se realizan a través de la página de cursos de la Secretaría de graduados de la FCM, una vez finalizada la inscripción a través del formulario, los participantes recibirán un mail informativo. Podés conocer aquí el programa completo del curso.
Para más información, los interesados pueden escribir a: busq.bibliog.kyf@fcm.unc.edu.ar
Estudiante Trabajador/a o con Persona a Cargo 2025
La Escuela de Kinesiología y Fisioterapia de la UNC ha habilitado el trámite para que estudiantes trabajadores o con familiares a cargo puedan solicitar la consideración de su situación en la organización del cursado de actividades prácticas durante el ciclo lectivo 2025.
Para ello, quienes se encuentren en esta condición deberán completar el formulario disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/KQR2nN4taEH84w4q7.
El registro busca garantizar que aquellos estudiantes que compatibilizan sus estudios con responsabilidades laborales o familiares cuenten con mayor previsibilidad y posibilidades de adaptar sus horarios en función de su realidad. Este trámite es fundamental para que la institución contemple estas situaciones al momento de organizar las actividades académicas del próximo año.
Desde la EKYF se destaca la importancia de realizar la solicitud con anticipación, ya que solo quienes completen el formulario dentro de los plazos estipulados podrán ser considerados en la planificación del cursado.
Para más información o consultas sobre el procedimiento, se recomienda comunicarse con la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la escuela a través de su correo electrónico.
Trámite de reincorporación 2025
TRÁMITE DE REINCORPORACIÓN 2025
El trámite de REINCORPORACIÓN debe ser realizado por el/la estudiante que ha perdido su condición de Alumno Activo POR PRIMERA VEZ en la carrera, SIN NECESIDAD DE TENER UN MOTIVO/RAZÓN que deba justificar.
Si usted no tiene materias para cursar, y tiene para rendir, debe hacer el trámite de Reincorporación.
1- El/la estudiante debe solicitar su Constancia de Pérdida de Regularidad, en “Despacho de Alumnos”. Dicha solicitud debe ser realizada personalmente y la recibirá “en formato papel” con firma y sello de la institución que brindó la documentación. Atención de 7 a 15. 30 hs.
2- El/la estudiante debe completar una nota dirigida a la Dirección de la carrera, la cual debe ser impresa y firmada por el interesado/a. Puedes descargar la nota ingresando a:
3- Para INICIAR el trámite de REINCORPORACIÓN, debe enviar un correo a Mesa de Entradas: mesa.entradas@ekyf.fcm.unc.edu.ar con ambos archivos firmados, escaneados y guardados en FORMATO PDF [NO en JPG].
4- El asunto del mail enviado a Mesa de Entradas de la EKyF debe ser: apellido del interesado/a, DNI N° y el nombre del trámite a realizar. (Ejem: ASUNTO: GONZÁLEZ DNI 12345678 REINCORPORACIÓN)
- El/la estudiante recibirá un mail de confirmación del inicio del trámite, con un ENLACE para completar un FORMULARIO https://forms.gle/h3jcmqbwXEfAgWLd7 destinado a la comisión de seguimiento académico (CSA).
- Una vez recibida la confirmación del inicio del trámite, transcurrido 15 días hábiles, la resolución será publicada en la página web de la escuela y el/la estudiante deberá notificarse en Despacho de Alumnos PERSONALMENTE para la culminación del trámite. Atención: 7:00 a 16:00 hs.
- Una vez notificado, quedará habilitado en Guaraní para auto-matricularse en las asignaturas.
Advertencia: NO SE RECEPTARÁ NINGÚN TRÁMITE QUE NO CUMPLA LOS REQUISITOS EXPLICITADOS
El plazo para la SOLICITUD del trámite INICIA el 19 de MARZO y FINALIZA el 31 de MARZO de 2025, sin excepción. Pasada esa fecha NO SE RECEPTARÁN TRÁMITES NUEVOS.
TRÁMITE DE CONTINUIDAD DE ESTUDIOS 2025
El trámite de CONTINUIDAD DE ESTUDIOS debe ser realizado por el/la estudiante que ha perdido su condición de Alumno Activo POR SEGUNDA O MÁS VECES en la carrera, CON UN MOTIVO/RAZÓN QUE JUSTIFIQUE LA SOLICITUD DEL TRÁMITE. Los motivos pueden ser:
- enfermedades prolongadas,
- embarazo, parto o puerperio,
- accidente
- intervenciones quirúrgicas y períodos de rehabilitación prolongados,
- razones laborales,
- adeudar sólo 1 (una) materia para culminar los estudios y
- otras razones de índole personal que serán evaluados y puestas a considerar por la Comisión de Seguimiento Académico.
Si usted no tiene materias para cursar, y tiene para rendir, debe hacer el trámite de Continuidad de Estudios.
1- El/la estudiante debe consultar personalmente en “Despacho de Alumnos” donde se le informará que el trámite a realizar es CONTINUIDAD DE ESTUDIOS. En el mismo acto, deberá solicitar su Constancia de Pérdida de Regularidad. Dicha solicitud debe ser realizada personalmente y la recibirá “en formato papel” con firma y sello de la institución. Horario de Atención: 7:00 a 15:00 hs.
2- El/la estudiante debe completar una nota dirigida a la Dirección de la carrera la cual debe ser impresa y firmada. Puedes descargar la nota ingresando a:
3- El/la estudiante debe contar con documentación respaldatoria del motivo por el cual solicita la Continuidad de Estudios [Ejem: certificado médico, historia clínica, certificado laboral y/o recibo de sueldo del último mes, denuncia policial, Declaración Jurada, etc.]
2- Para INICIAR el trámite de CONTINUIDAD DE ESTUDIOS, debe enviar un correo a Mesa de Entradas: mesa.entradas@ekyf.fcm.unc.edu.ar con los TRES archivos adjuntos [1) Nota Solicitud a Dirección de Carrera; 2) Constancia de Pérdida de Regularidad; 3) Documentación Respaldatoria] EN FORMATO PDF [NO EN JPG].
4- El asunto del mail enviado a Mesa de Entradas de la EKyF debe ser: apellido del interesado/a, DNI N° y el nombre del trámite a realizar. (Ejem: ASUNTO: GONZÁLEZ DNI 12345678 CONTINUIDAD)
- El/la estudiante recibirá un mail de confirmación del inicio del trámite, con un ENLACE para completar un FORMULARIO https://forms.gle/h3jcmqbwXEfAgWLd7 destinado a la comisión de seguimiento académico (CSA).
- Para los trámites de CONTINUIDAD DE ESTUDIOS, el/la estudiante será citado a una ENTREVISTA con la Comisión de Seguimiento Académico, para firmar un Acta de Compromiso, sin la cual no se considera finalizado el trámite.
- Una vez firmada el Acta de Compromiso, transcurrido 10 días hábiles, la resolución será publicada en la página web de la escuela y el/la estudiante deberá notificarse en Despacho de Alumnos PERSONALMENTE. Horario de Atención: 7:00 a 16:00 hs.
- Una vez notificado, quedará habilitado en Guaraní para auto-matricularse en las asignaturas.
- Cualquier dificultad, por favor comunicarse con seguimientoacademico@ekyf.fcm.unc.edu.ar
Advertencia: NO SE RECEPTARÁ NINGÚN TRÁMITE QUE NO CUMPLA LOS REQUISITOS EXPLICITADOS
El plazo para la SOLICITUD del trámite INICIA el 19 de MARZO y FINALIZA el 31 de MARZO de 2025, sin excepción. Pasada esa fecha NO SE RECEPTARÁN TRÁMITES NUEVOS.
Kinesiología y Fisioterapia, abordaje dermatofuncional y estético
Curso de Posgrado en Kinesiología y Fisioterapia – Abordaje Dermatofuncional y Estético
La Escuela de Kinesiología y Fisioterapia de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC invita a participar en este curso de posgrado diseñado para profundizar en el tratamiento dermatofuncional y estético.
¿Qué ofrece este curso?
🔹 Formación teórico-práctica con enfoque en técnicas avanzadas.
🔹 Actualización científica con docentes nacionales e internacionales.
🔹 Aplicación clínica de estrategias terapéuticas especializadas.
Detalles clave
- Inicio: Abril 2025
- Duración: 240 horas (teórico-prácticas)
- Dirección: Lic. María Gabriela Ruíz
- Modalidad: Clases prácticas y actualización científica
- Consultas e inscripción:
- posgradokinedermatofuncional@gmail.com


Convocatoria a proyectos de extensión universitaria 2025
La Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC invita a estudiantes de todas las carreras a participar en diversos proyectos extensionistas que se desarrollarán en distintos espacios y territorios de Córdoba durante el 2025. Esta experiencia no solo permitirá la aplicación de conocimientos en contextos reales, sino que también otorgará la acreditación de horas para Compromiso Social Estudiantil.
Los proyectos abiertos a inscripción incluyen áreas como educación, ciencia y tecnología, niñez y juventud, salud, cultura y trabajo con personas mayores. A continuación, se detallan las iniciativas y sus respectivos formularios de inscripción:
Proyectos disponibles:
🔹 Apoyo Escolar
📅 Cierre de inscripción: 20 de marzo
📩 Consultas: apoyoescolar@extension.unc.edu.ar
Para la inscripción dirigirse a: https://www.unc.edu.ar/extension/convocatoriaestudiantes2025
🔹 Educación en Ciencia y Tecnología
📅 Cierre de inscripción: 28 de marzo
📩 Consultas: educacionencyt@extension.unc.edu.ar
Proyectos: educación ambiental, robótica, programación, construcción sustentable, entre otros.
Para la inscripción dirigirse a: https://www.unc.edu.ar/extension/convocatoriaestudiantes2025
🔹 Niñez y Juventud
📅 Cierre de inscripción: 1 de abril
📩 Consultas: ninezyjuventud@extension.unc.edu.ar
Proyectos: Construyamos alegrías, Luz, cámara, ESI en acción.
Para la inscripción dirigirse a: https://www.unc.edu.ar/extension/convocatoriaestudiantes2025
🔹 Personas Mayores
📅 Cierre de inscripción: 31 de marzo
📩 Consultas: personasmayores@extension.unc.edu.ar
Proyectos: Hagamos radio, Cursos UPAMI, voluntariado y conversatorios.
Para la inscripción dirigirse a: https://www.unc.edu.ar/extension/convocatoriaestudiantes2025
🔹 Salud Integral
📅 Cierre de inscripción: 4 de abril
📩 Consultas: programasaludintegral@extension.unc.edu.ar
Proyectos: Huertas agroecológicas, salud deportiva y más.
Para la inscripción dirigirse a: https://www.unc.edu.ar/extension/convocatoriaestudiantes2025
🔹 Promoviendo Educación, Salud y Derechos
📅 Cierre de inscripción: 2 de mayo
📩 Consultas: educacionsaludyderechos@extension.unc.edu.ar
Proyecto: Educando para la Salud 2025.
Para la inscripción dirigirse a: https://www.unc.edu.ar/extension/convocatoriaestudiantes2025
🔹 Cultura
📅 Cierre de inscripción: 31 de marzo
📩 Consultas: culturaycomunidades@extension.unc.edu.ar
Proyecto: Promotores culturales barriales.
Para la inscripción dirigirse a: https://www.unc.edu.ar/extension/convocatoriaestudiantes2025
Curso de posgrado | Facilitación Neuromuscular Propioceptivo
La Escuela de Kinesiología y Fisioterapia de la UNC ofrece una nueva edición del curso de Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP), una herramienta fundamental en el abordaje terapéutico para la rehabilitación neuromuscular y el tratamiento de diversas disfunciones motoras.
El curso, que otorga certificación oficial de la UNC, se desarrollará en dos módulos intensivos:
- Módulo 1: 6 y 7 de junio
- Módulo 2: 27 y 28 de junio
Las jornadas tendrán lugar de 9 a 17 h, ofreciendo una formación teórico-práctica con docentes de reconocida trayectoria en el área: el Lic. Sergio Bornengo y la Lic. Andrea Loiacono.
Este curso está dirigido a profesionales de kinesiología y fisioterapia que deseen ampliar sus conocimientos en técnicas de facilitación neuromuscular.
Para inscripciones y más información, puedes contactarte vía correo electrónico a posgradounc.fnp@gmail.com o por teléfono al +54 351 5507229.