Nuevo posgrado en Rehabilitación Kinésica en Piso Pélvico: formación interdisciplinaria con tecnología de simulación clínica

La Escuela de Kinesiología y Fisioterapia de la Facultad de Ciencias Médicas (UNC) anuncia una nueva propuesta de formación para el año 2025: el Posgrado en Kinesiología en Rehabilitación de Piso Pélvico, una instancia académica innovadora, orientada a licenciadas y licenciados en Kinesiología y Fisioterapia que deseen especializarse en una problemática creciente y con fuerte impacto en la salud pública.

El piso pélvico es una estructura compleja que sostiene órganos vitales como la vejiga, el útero y el recto. Su deterioro funcional puede derivar en afecciones como incontinencia urinaria o fecal, constipación, disfunciones sexuales y alteraciones postquirúrgicas, entre otras. Estos trastornos afectan significativamente la calidad de vida de quienes los padecen, tanto a nivel físico como emocional y social.

En este contexto, el nuevo posgrado ofrece una formación integral e interdisciplinaria con fuertes fundamentos teóricos, entrenamiento clínico simulado y un enfoque centrado en la evidencia científica, alineado con los últimos avances en el campo.

La cursada comenzará el 20 de junio de 2025, bajo modalidad híbrida (virtual sincrónica y presencial) y se extenderá durante 10 meses. Contará con la participación de docentes de amplia trayectoria en disciplinas como urología, gineco-obstetricia, coloproctología, pediatría, salud transgénero, nutrición y psicología, entre otras.

Uno de los diferenciales más destacados de esta propuesta es la utilización de simuladores clínicos en el Hospital de Simulación “Prof. Dr. Hugo O. Juri”, donde las y los estudiantes podrán ejercitar habilidades prácticas de manera segura y realista. Esta herramienta permite mejorar la toma de decisiones clínicas, fortalecer la confianza profesional y estandarizar competencias.

El programa se estructura en 11 módulos que abordan desde técnicas de evaluación funcional, tratamiento con agentes físicos, terapia manual, sexualidad, dolor pélvico y rehabilitación posparto, hasta intervenciones específicas en población pediátrica y transgénero. Además, se incluyen contenidos fundamentales como búsqueda bibliográfica, razonamiento clínico y uso de tecnologías aplicadas a la práctica.

El posgrado tiene como objetivo general brindar una formación especializada que permita evaluar, diagnosticar y tratar disfunciones del piso pélvico desde un enfoque integral, ético y humano. Al mismo tiempo, busca promover la articulación entre profesionales de distintas disciplinas, fomentando una mirada colaborativa de la atención en salud.

Para informes e inscripciones, se puede escribir a posgradopisopelvicoekyf@gmail.com, o comunicarse por WhatsApp al 3515904991 / 3516370289.

Esta propuesta académica cuenta con certificación oficial de la Universidad Nacional de Córdoba y forma parte de la oferta de posgrados 2025 de la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia.